ESTANQUE DE LA LUNA
Listos...
¡A jugar!
¿Os atrevéis a enfrentaros a Ran y devolver el brillo a la luna?
En el estanque de la Luna, habita Selene, diosa de la Luna. Selene, es poseedora de la roca de Luna, un fragmento real del satélite que da el poder a la Luna para girar sobre la tierra e iluminar las noches.
Ran, el rey del mar, envidioso y ladrón, que vive en las profundidades del océano, detesta el brillo que la luna refleja cada noche sobre las aguas, y envidioso del poder que esta ejerce sobre las mareas, destruye la piedra de Selene y esparce sus pedazos.
Ahora, la tierra está sumida en una noche completamente oscura, y sin los ciclos lunares, un cambio climático y la supervivencia de muchas especies corre gran peligro.
El equipo, debe encontrar los pedazos de piedra que Ran ha esparcido, recomponer la piedra y entregársela de nuevo a Selene para que la Luna pueda continuar con su órbita.
PREPARACION DEL
JUEGO</span
Y recomendaciones game master
Tiempo de preparación
30-40 minutos para la lectura de las instrucciones y organización de espacios.
Recomendación
1 game master o monitor por cada 10 niños.
Materiales adicionales
• Lápiz o bolígrafo para cada equipo.
• Para el game master un teléfono u ordenador para reproducir las pistas y acceder a la guía de juego.
• Cartulinas o cartones (pueden ser cartulinas que tengas ya pintadas y no vayas a usar). Se necesita siempre un cartón más que jugadores haya en la partida. Ej: si hay 12 niños, necesitarás 13 cartones.
¿Qué encontrarás en la caja?
• 1 tarjetón de bienvenida con el QR para acceder a esta guía
• 1 tarjetón con varios acertijos
• 3 dípticos con los enigmas que cada equipo debe ir respondiendo (numerados con A1, M1, T1)
• 3 naipes con código snote (numerados con A2, M2, T2)
• 3 cartas/pergaminos con las descripciones del crucigrama (numerados con A4, M4, T4)
• 1 puzzle tangram de siete piezas, numeradas con: A3, M3, T3, A5, M5, T5, C1.
Como game master, tus funciones serán
• Explicar las reglas del juego
• Guiar a los participantes por los diferentes espacios
• Dar pistas, posibles soluciones y ayudar a resolver acertijos cuando los participantes no pueden avanzar.
• Añadir intriga y diversión para conseguir que todos los jugadores se impliquen en las diferentes pruebas y la experiencia resulte divertida y exitosa.
¿Como funciona?
En el juego Estanque de la Luna, los participantes tendrán que dividirse en 3 grupos, ya que todas las pruebas constan de 3 apartados diferenciados.
La dinámica, puede organizarse tanto en interior como en exterior. Te comendamos acotar las zonas de juego de cada equipo para que cada uno de ellos pueda resolver sus propias pistas y no haya conflictos a la hora de ir encontrando y resolviendo acertijos.
Acotar el tiempo que los equipos tienen para resolver cada enigma.
Como game master, deberás acotar el tiempo que los equipos tienen para resolver cada enigma.
En el caso de no llegar a tiempo o necesitar ayuda para su resolución, puedes imponer una penalización para sumar complejidad al juego. Al final de esta guía, podrás encontrar pruebas de habilidad física y trabajo en equipo para añadir diversión a esta aventura.
• Las pertenecientes al equipo mar, irán codificadas por M1, M2, M3, M4 y M5.
• Por último, las piezas del equipo aire, llevarán los códigos A1, A2, A3, A4 y A5.
Normas del juego
Antes de comenzar a jugar, es importante leer en voz alta las normas del juego a todos los participantes:
- Cada equipo debe resolver cuatro enigmas y una prueba final para recuperar la roca de luna.
- Los grupos, tienen que respetar la zona que el game máster acota para ellos, para no interferir en la búsqueda de pistas del resto de equipos.
- Aunque la resolución de los enigmas se realiza en grupos, el resultado final depende de que todos los participantes sepan trabajar en equipo. Si por error, encuentras una pieza que no corresponde a vuestro equipo, dejadla donde estaba para que el grupo al que le pertenece pueda encontrarla y resolver su prueba.
- Si tenéis dudas con la resolución de los enigmas, podéis preguntar al game master, él os dará las pistas que necesitáis para encontrar las respuestas. Eso sí, tendréis que pagar una penalización por su ayuda….
DESARROLLO DEL
JUEGO</span
La dinámica comienza en el espacio destinado al estanque de la luna, donde todos los jugadores se reunirán con el game master para presentar el juego y hacer los equipos.
Este escenario/espacio, será el punto de encuentro, tanto para la presentación de juego, como para la entrega de las pistas y resolución final de la misión.
En primer lugar, como presentador del scape, podrás ambientarles tú mismo la historia, o ayudarte de este audio de la diosa Selene, que les cuenta la función de la piedra lunar y les pone en situación de juego.
Audio 1: “Amigos, la tierra corre peligro. Mi enemigo, el rey Ran, que habita en las profundidades del océano, ha robado la roca de luna y la ha destruido en pedazos escondiendo sus fragmentos.
Necesito ayuda para recuperar la piedra, de lo contrario, una noche completamente oscura caerá sobre la tierra, y provocará un cambio climático y la desaparición de muchas especies de animales.
Es la hora de trabajar en equipo, y demostrar, que juntos podemos recuperar la roca y devolver la normalidad a nuestro planeta. Vuestra primera misión es dividiros y saber cuál es vuestro principal poder para derrotar a Ran”
1. Creación de equipos
Como ha explicado Selene, debemos encontrar varias piezas de la piedra, y hay que dividir el grupo en 3 equipos.
Los equipos, se formarán de manera equitativa, intentando tener el mismo número de participantes en cada uno de ellos. Te recomendamos, que, para evitar conflictos con la división de grupos, lo hagas por medio de sorteo: puedes meter los nombres de todos los participantes en una bolsa o caja, y que una mano inocente (o el protagonista del evento) vaya sacando nombres y los equipos puedan formarse de manera aleatoria.
Esta dinámica, añadirá un poco de intriga al juego y evitará que haya niños que se queden excluidos hasta el final.
2. Enigma 1: acertijos
Acertijo 1:
**Pista: Disfrutarás en este lugar sobre todo en verano o cuando hace calor.**
Respuesta:
Acertijo 2:
****Pista: al igual que la Luna, gira sobre sí misma y también sobre una enorme estrella.**
Respuesta:
Acertijo 3:
** **Pista: las nubes se mueven más rápido si hay mucho.**
Respuesta:
3. Enigma 2: Búsqueda de piezas y claves
Duración de la prueba: 10 min.
Cada grupo, cuenta ahora con una zona acotada donde debe jugar y buscar las primeras piezas que les ayudarán a resolver los distintos enigmas.
El game máster, puede explicarles en qué consiste la prueba, o reproducir un nuevo audio, donde la diosa Selene les explica cuál es el siguiente paso que tienen que seguir.
Audio 2: “Ran, ha esparcido los fragmentos de roca por tierra, mar y aire, por eso, es importante que busquéis bien y que cada grupo en su elemento, encuentre las pistas para resolver el juego y descifréis el mensaje que os doy para continuar con la siguiente misión.”
En la zona acotada para cada grupo, los jugadores tienen que buscar 2 piezas, una de ellas, es un díptico que les permitirá ir resolviendo cada enigma y anotar las respuestas.
La segunda pieza, es una carta con un código snote que tendrán que descifrar. En el díptico, irán anotando las palabras que consigan descifrar para intentar descrifrar como tienen que resolver el siguiente enigma.
MENSAJE EQUIPO MAR (M2):
OBSERVA/ MENSAJE/ PIEDRA/ LUNA
MENSAJE EQUIPO AIRE (A2):
PRÓXIMO/CAMINO/ PIEZA/ ROCA
MENSAJE EQUIPO TIERRA (T2):
ENCUENTRA/ CLAVES/ ESCRITAS/ PUZZLE
Una vez que han descifrado el mensaje de Selene, el game máster les hará entrega de la primera pieza de roca de luna (las piezas del puzzle con la numeración: A3, M3, T3) En esa pieza, es donde deben encontrar las claves para responder el siguiente enigma.
En el caso de tener, dentro de las zonas mar, tierra y aire, espacios diferenciados, también se pueden esconder estas piezas para que sean los equipos quienes las encuentren. Por ejemplo, si están jugando en una casa, pueden buscar la pieza en una habitación diferente a donde hayan buscado las piezas anteriores.
**Nota: para hacer el juego más divertido, una vez que resuelven el enigma y se les haya entrega de la primera pieza del puzzle, se puede poner una prueba de habilidad, bien a modo de penalización si han necesitado ayuda o no han cumplido con los tiempos, o simplemente, para añadir diversión a la dinámica.**
4. Enigma 3: Calcula la respuesta.
Duración de la prueba: 10 min.
Con la pista que Selene les ha dejado en el acertijo anterior, los grupos deben pensar y observar qué tienen que hacer para resolver el enigma 3.
A cada grupo, se le platea una pregunta, cuya respuesta, está en la resolución de la operación A+B-C.
Cuentan con un tablero de casillas con diferente numeración, para saber, qué casilla pertenece a las letras A, B y C, tienen que atender a la pista que les da Selene en el anterior enigma:
LAS RESPUESTAS ESTAN MAS CERCA DE LO QUE PIENSAS, CENTRA TU ATENCIÓN Y PODRÁS DESCUBRIR QUE EL CAMINO A SEGUIR LO TIENES EN TUS MANOS
Si observan bien la primera pieza del puzzle, podrán observar que cada una de ellas, tiene un código con flechas y las letras A, B y C. Tienen que desplazarse por el tablero en el sentido que les marca el código del puzzle e ir anotando los números a los que llegan cuando caen en A, B y C.
Puedes encontrar la respuesta cliclando en los acertijos
EQUIPO: TIERRA (T3)
Respuesta:
EQUIPO: MAR (M3)
Respuesta:
EQUIPO: AIRE (A3)
Respuesta:
Resuelto este enigma, ya sabrán muchas más cosas sobre la importancia que tiene la luna para la tierra y sabrán lo importante que es encontrar el resto de los fragmentos de roca para que el satélite pueda recuperar su brillo y que siga girando alrededor de nuestro planeta.
5. Enigma 4: Resuelve el crucigrama
Duración de la prueba: 10 min.
Llega el momento de resolver la ultima prueba. En los dípticos que tiene cada equipo, tendrán un crucigrama que tienen que completar, pero, para poder hacerlo, necesitan las definiciones de las palabras que contiene. Puedes reproducir un nuevo audio de Selene donde les explica los pasos a seguir.
Audio 3: “Los fragmentos que faltan están cerca, el poder de Ran se va a debilitando…debéis encontrar las preguntas para hallar las respuestas y conseguir devolver el ciclo a nuestra luna.
Buscad, hallad y anotad las respuestas. Todas ellas, le dan sentido a lo que somos y a todo lo que ocurre en el universo.”
De nuevo, deberán buscar en su área de juego la carta que les ayudará a dar respuesta a la última prueba.
**Si el espacio donde juega cada equipo es amplio, podrás esconder todas las piezas antes del comienzo del juego y acotar las zonas de búsqueda para que no encuentren las piezas antes de tiempo. Si no es así, aprovecha los momentos en los que los equipos están concentrados resolviendo los enigmas para esconder las siguientes piezas.**
Descarga los enigmas aquí:
<a class=»colorA» href=»https://escapefun.es/wp-content/uploads/2023/11/af_pergamino_A4_enigma4.pdf»> Descargas tus enigmas aquí</a> van en el orden de aire, mar y tierra
El crucigrama, según la edad de los jugadores, puede resultar complejo y es posible que necesiten ayuda del game master. Puedes facilitarles pistas, añadiendo letras al crucigrama para ayudarles a encontrar la respuesta, o aportarles pistas sobre la solución.
SOLUCIÓN
Respuesta:
SOLUCIÓN
Respuesta:
SOLUCIÓN
Respuesta:
Cuando lo hayan terminado, se les hará entrega del último trozo de piedra, las piezas del puzzle con los códigos: A5, M5 y T5 que deberán reconstruir para devolvérsela a Selene y que devuelva el brillo a la luna y la normalidad a la tierra.
6. ¿Donde está la ultima pieza?
Duración de la prueba: 10 min. Necesidades: folios o cartones.
Completados todos los enigmas, los equipos tienen en total 6 fragmentos de la roca de luna. Ahora, solo tienen que unirlos y devolverle la piedra a Selene.
Cuando comiencen a armar el puzzle, se darán cuenta que continúan faltando piezas, exactamente una que contiene un fragmento de la piedra ¿qué ha pasado? Escucha el audio de Selene para desbloquear la ultima prueba.
Audio 4: “Ran, furioso porque los humanos habéis conseguido encontrar las piezas, se ha escondido en la cueva del estanque de luna con el ultimo fragmento de la piedra, con la idea de destruirlo por completo para que no consigamos nuestra misión.
Tendréis que llegar hasta el, pero solo la unión y el trabajo en equipo os llevará hasta el estanque y os permitirá derrotarlo.”
Para conseguir la ultima pieza, se propone entonces a los equipos, realizar una última prueba de habilidad entre todos, demostrando que son capaces de trabajar en equipo para devolver la armonía a la tierra.
Entre todos los equipos deberán cruzar el estanque, pero deben conseguir hacer equipo, porque solo contarán con la ayuda de las cartulinas/cartones que les vamos a facilitar para construir un puente que les permita a atravesar el estanque.
Colocar los cartones en fila, con una distancia de unos 50cm entre ellos. El equipo, tendrá que situarse sobre los cartones, colocando cada pie en un cartón, pero compartiendo cartón con el siguiente compañero. De esa manera, formarán un puente humano.
El ultimo de la fila, cogerá el cartón que no comparte con otro compañero y tendrán que hacer cadena para que llegue al primero, que lo colocará en fila y avanzará a este cartón, haciendo lo mismo el resto del equipo.
Esta misma acción se repetirá tantas veces como sea necesaria para que el grupo llegue hasta la meta que se haya fijado, que significa la llegada al estanque de luna y la derrota de Ran.
Te dejamos un vídeo explicativo: https://pin.it/37iIsFl
Una vez finalizada la prueba, buscarán en el espacio habilitado para el estanque de luna la ultima pieza que faltaba para completar el puzzle, lo podrán montar y se lo entregarán de vuelta a Selene.
¡AHORA SI, PODÉIS CELEBRAR VUESTRA VICTORIA!
POSIBLES
PENALIZACIONES</span
En el caso de necesitar ayuda para la resolución de los enigmas, o, que los miembros de algún equipo se salten las normas del juego, proponemos varias penalizaciones para añadir diversión a la dinámica.
Todos los juegos se pueden hacer por grupos compitiendo por el equipo que menos tarde en completar la prueba, o de manera individual y ganará el jugador que menos tarde.
PRUEBAS DE
HABILIDAD</span
En grupos de niños, las actividades físicas y de habilidad, les suponen diversión añadida. Si quieres darle ese punto a la dinámica, y conseguir implicar a todos los jugadores, te aconsejamos que intercales algunos de los juegos que te proponemos entre la resolución de los enigmas.
Todos los juegos se pueden hacer por grupos compitiendo por el equipo que menos tarde en completar la prueba, o de manera individual y ganará el jugador que menos tarde.
1. LA CROQUETA
Materiales:
- Pelotas pequeñas (las que se utilizan en los parques de bolas)
- Una toalla o esterilla
- Dos aros
Instrucciones:
El jugador, se tumbará en la esterilla o toalla, en cada extremo de la esterilla, colocaremos un aro, en un lado con 10-15 pelotas y el otro vacío.
Tendrá que pasar las pelotas de un aro a otro, rodando sobre sí mismo, en el menor tiempo posible.
2. ENCESTA CON FUERZA
Materiales:
- Pelotas pequeñas (las que se utilizan en los parques de bolas)
- Una toalla o esterilla
- Un aro o cerco para acotar
- Un cubo
Tumbados sobre la esterilla o toalla, tendrán sobre su cabeza, un aro con pelotas (la cantidad depende de la dificultad que quieras darle, pero mínimo 10)
Tendrán que coger cada bola y subir haciendo una abdominal para encestar la pelota en el cubo que otro compañero estará sosteniendo en al otro lado.
Normas:
Al tumbarse para buscar las pelotas, no vale girarse, hay que buscar a ciegas extendiendo los brazos para encontrar las pelotas.
3. EL TÚNEL
No se necesitan materiales
Los jugadores, se colocarán en fila, a una distancia entre ellos de unos 50cm, con las piernas abiertas.
El primer jugador, empezará a cruzar la fila por debajo de las piernas de los compañeros hasta llegar al final y colocarse el ultimo. Tendrán que hacer este recorrido todos los miembros del equipo.
4. LA ORUGA GLOTONA
Materiales:
- globos
Dinámica:
Se colocan todos los miembros del grupo en fila, y a una distancia de unos 5 metros, otra persona que les ira entregando globos hinchados.
Sale la primera persona de la fila y tendrá que correr para recoger el primer globo y volver a por el siguiente compañero. Juntos, tendrán que volver a recoger otro globo, sosteniendo el primero entre sus troncos y sin explotarlo.
Así, tendrán que ir recogiendo globos y añadiendo compañeros a la cadena humana que estará formada por persona-globo-persona y deberá ser tan larga como personas formen el equipo.
5. PASAR EL ARO
Materiales:
- un aro por equipo.
El equipo tendrá que formar un círculo, unidos por las manos y tendrán que pasar un aro entre ellos sin soltarse.